Las palpitaciones del corazón son sensaciones de que el corazón tiene latidos rápidos, agitados o muy fuertes. Pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello. Una causa habitual es la fibrilación rápida, la frecuencia cardiaca rápida e irregular. Si sus palpitaciones empeoran provocan aturdimiento o mareo, acuda al médico inmediatamente.
Definición - ¿Qué son las palpitaciones?
Las palpitaciones se definen como sensaciones en el corazón, que late fuerte y aceleradamente. Las palpitaciones pueden ser leves a severas en intensidad y se producen sólo en ciertos momentos del día o al realizar ciertas actividades. Las palpitaciones pueden ser de origen reciente o desarrollarse con el tiempo. Si bien las palpitaciones cardiacas pueden causar preocupación, por lo general no hacen daño, pero aun cuando las considere triviales, debería informar a su médico porque en algunas situaciones las palpitaciones pueden ocurrir como resultado de enfermedades crónicas.
Diferencia entre palpitaciones y taquicardia
Las palpitaciones responden a las sensaciones de un ritmo cardiaco irregular y pulsaciones repentinamente fuertes. La taquicardia es una patología, que puede darse a cualquier edad. Finalmente, la palpitación es la percepción de los latidos del corazón, mientras que la taquicardia es cuando el corazón está a más de 100 latidos por hora.
Palpitaciones en el cuerpo
El pulso es más comúnmente marcado en la muñeca o en el cuello, pero hay otros lugares en el cuerpo donde se puede sentir las palpitaciones.
Palpitaciones en el corazón. Sentir como si el corazón de repente da un vuelco y parece que incluso se detiene, estas son palpitaciones, que en términos médicos se denomina extrasístoles.
Palpitaciones en la cabeza. Al presionar firmemente la sien al lado de los ojos, la fina capa de piel y músculo por lo general permite que se sientan las palpitaciones fácilmente.
Palpitaciones en la boca del estómago son comunes en algunas mujeres, especialmente aquellas que ya tienen problemas digestivos. Seguir una dieta nutritiva, que puede ayudar a prevenir este tipo de problema.
Palpitaciones en la garganta son latidos cardiacos que se sienten como si el corazón latiera intensamente en esta zona. Son palpitaciones cardiacas que pueden generar incomodidad.
Palpitaciones en el cuello justo debajo de la parte posterior de la mandíbula, allí se encuentra la arteria que envía sangre desde el corazón hasta la cabeza y al cerebro, aquí se puede sentir la frecuencia cardiaca.
Palpitaciones en el ano. Son muchas las enfermedades que dan origen a las palpitaciones anales, la mayoría de las veces hace referencia a la inflamación de los tejidos que se encuentran alrededor del ano.
Palpitaciones en el oído. Sensaciones de palpitaciones en el oído que suelen ir al ritmo del latido del corazón. Al dificultar la circulación sanguínea, es posible que la arteria obstruida ocasione las palpitaciones en el oído.
Palpitaciones nocturnas
Las palpitaciones pueden ser una distracción aterradora ya que despiertan de un sueño profundo o impiden quedarse dormido. Algunas mujeres aseguran que las palpitaciones al acostarse y el desbalance hormonal están directamente relacionadas.
Causas - ¿Por qué se dan las palpitaciones?
A menudo, no es posible encontrar la causa de las palpitaciones cardiacas. Algunas de las causas más frecuentes son:
Desequilibrio hormonal
Los cambios hormonales por la pérdida de estrógenos ocasionan en las mujeres ritmos fuertes y acelerados del corazón. La disminución de los niveles de estrógenos puede provocar una sobre estimulación del sistema nervioso autónomo, que puede causar latidos cardíacos irregulares y/o palpitaciones cardíacas.
También es una consecuencia de la liberación de la hormona adrenalina en situaciones de miedo o mucha emoción como cuando ocurren otros síntomas de la menopausia. Por ejemplo, la frecuencia cardiaca aumenta de 8 a 16 latidos durante un episodio de sofoco o sudoración nocturna.
Otras causas
Las palpitaciones cardiacas pueden deberse a:
Enfermedades que causan palpitaciones:
Problemas con la tiroides
Ataque de pánico
Ansiedad
Estrés
Fiebre
Depresión
Arritmias
Malos hábitos que desencadenan palpitaciones:
Consumo de nicotina
Abuso de drogas
Algunos medicamentos
Ejercicios extenuantes
Síntomas de las palpitaciones
Las palpitaciones cardiacas se pueden sentir como si el corazón hiciera lo siguiente: latidos acelerados, latidos salteados y/o latidos fuertes.
Las palpitaciones también pueden ir acompañadas de:
Frio en las extremidades
Hinchazón en los pies
Tos
Es necesario que las mujeres consulten con su médico, para establecer un diagnostico con prontitud.
Palpitaciones fuertes
Las palpitaciones fuertes del corazón pueden ser síntoma de un problema de salud grave si además se acompañan de:
Pérdida del conocimiento
Dolor o presión en el pechoMareos
Confusión
Falta de aire
Desmayo
Ansiedad
Si tiene antecedentes de enfermedades del corazón y palpitaciones que ocurren con frecuencia o que empeoran, consulte a su médico.
Prevención - ¿Cómo evitar las palpitaciones?
Hay alternativas naturales para equilibrar el cuerpo durante la menopausia, para prevenir las palpitaciones es conveniente que sigamos estas recomendaciones:
Nutrición saludable
Alimentos ricos en fitoestrógenos como soja y frutos secos ayudan con el desbalance hormonal y a aliviar los síntomas de la menopausia, incluyendo las palpitaciones.
Tomar agua. Es muy importante mantenerse hidratado ya que el desequilibrio de fluidos puede provocar palpitaciones. Beber por lo menos entre 6 a 8 vasos de agua.
Consumir sodio y potasio a través de la ingesta de bananas, verduras y frijoles que pueden ayudar a evitar las palpitaciones del corazón.
Hacer dieta. Llevar una dieta saludable libre en grasas y rica en fibras.
Evitar la cafeína. La cafeína puede causar agitación cardiaca y palpitaciones.
Buenos hábitos
Evitar ciertas medicinas. Ciertas drogas legales como los antigripales y antinflamatorios pueden generar palpitaciones cardiacas. Si no es posible evitarlos; su médico le recomendará el paso a seguir.
Controlar la presión arterial con regularidad y llevar la cuenta de sus palpitaciones.
Realizar exámenes de sangre. Para controlar los niveles de colesterol en la sangre, para prevenir la aceleración del corazón.
Tratar de dormir ocho horas por la noche. La falta de sueño puede generar ansiedad, un desencadenante de las palpitaciones.
¿Qué es bueno para las palpitaciones del corazón?
Siga los siguientes pasos en caso de que las palpitaciones sean más intensas de lo habitual.
¿Qué hacer?
Realizar ejercicios de respiración para promover el flujo sanguineo en los pulmones y la sangre.
Practicar meditación, busque un ambiente tranquilo y cierre los ojos e intente concentrarse en otra cosa.
Tomar infusiones como espino, madreselva y hierbabuena para ayudar a tranquilizar y regularizar los latidos del corazón.
Tratamientos para las palpitaciones
A menos que el médico determine que tiene una afección cardiaca, las palpitaciones rara vez requieren tratamiento. Si las palpitaciones se dan por afecciones cardiacas el tratamiento se tiene que adecuar a las causas concretas.
Remedios para las palpitaciones
Suplementos de fitoestrógenos. Estos suplementos con base en fitoestrógenos, como dong quai y ginseng de origen vegetal, funcionan reemplazando los estrógenos faltantes en el cuerpo de las mujeres durante la transición a la menopausia. Además de aliviar las palpitaciones, otros beneficios pueden incluir disminuir el hormigueo y ansiedad. Por otro lado, los fitoestrógenos pueden ocasionar que el cuerpo produzca menos hormonas naturales. Su uso por tiempo prolongado no se recomienda.
Suplementos para el equilibrio hormonal. Estos suplementos, como por ejemplo Macafem, equilibran los niveles de hormonas al nutrir las glándulas hormonales en lugar de agregar hormonas externas. A diferencia de los fitoestrógenos naturales, estos nutren y estimulan las glándulas hormonales, promoviendo el equilibrio hormonal y así combatiendo las palpitaciones. Lea más sobre Macafem.
Medicamentos para las palpitaciones
Terapia hormonal. Este tratamiento funciona al suplir la deficiencia de hormonas naturales con hormonas sintéticas en el cuerpo de la mujer. Si bien puede ser efectivo, no se recomienda al menos que no quede otra alternativa. Estudios demuestran que hay efectos secundarios altamente riesgosos como el cáncer de mama, infartos cerebrales, entre otros relacionados al uso de la terapia hormonal.
Antirrítmicos. Los fármacos antirrítmicos son efectivos y se caracterizan por prevenir las alteraciones del ritmo cardiaco. Aunque, hay que tener en consideración que las mujeres suelen tener un riesgo muy alto de desarrollar efectos secundarios si lo toman con otros fármacos.
En resumen
Las palpitaciones del corazón son sensaciones de que el corazón tiene latidos rápidos, agitados o muy fuertes. Las palpitaciones pueden ser leves a severas en intensidad y se producen por la disminución de estrógenos que pueden provocar una sobre estimulación del sistema nervioso autónomo, que causa latidos cardíacos irregulares y/o palpitaciones cardíacas. Para prevenir las palpitaciones llevar una dieta saludable con base en potasio y evitar la cafeína. Para sobrellevar las palpitaciones hacer ejercicios de respiración, meditar y tomar infusiones. Finalmente, consumir alimentos ricos en fitoestrógenos o suplementos naturales como Macafem para combatir las palpitaciones.
Bibliografía
Araujo, O. (2014). Palpitaciones: Me salta el corazón. https://medicointernista.es/palpitaciones/
Chemocare. Palpitaciones cardiacas. Consultado el día 06 de Julio del 2018 http://chemocare.com/es/chemotherapy/side-effects/Palpitaciones-cardiacas.aspx
National Heart, Lung, and Blood Institute. Heart palpitations. Consultado el día 06 de Julio del 2018 https://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/hpl#. Accessed Nov. 7, 2017.
National Institute of Health. Palpitaciones cardiacas. Consultado el día 06 de Julio del 2018 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003081.htm
Robinson KJ, et al. (2017). Palpitations. Consultado el día 06 de Julio del 2018 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436016/.
Rodelgo, T. (2015). Palpitaciones: Tratamientos. Consultado el día 06 de Julio del 2018 https://www.onmeda.es/sintomas/palpitaciones-tratamiento-9722-4.html
Tamargo, J. Valenzuela, C. Fármacos antirrítmicos. Consultado el día 06 de Julio del 2018 http://digital.csic.es/bitstream/10261/78946/1/F%C3%A1rmacos%20antiarr%C3%ADtmicos.PDF
Zimetbaum PJ. Overview of palpitations in adults. Consultado el día 06 de Julio del 2018 https://www.uptodate.com/contents/search.