La irritabilidad es la capacidad del organismo para identificar un cambio negativo en el ambiente y reaccionar. La irritabilidad es común en pacientes con alteraciones neuropsiquiatras, con lesiones graves y la enfermedad de Parkinson, pero también se da en mujeres durante la transición a la menopausia.
Definición - ¿Qué es la irritabilidad?
La irritabilidad es un modo de respuesta a estímulos psicológicos, como aquellos en los que una mujer se siente fastidiada. Es la capacidad homeostática que tienen las mujeres antes situaciones que lesionan su bienestar. Un estado emocional caracterizado por un menor control sobre el temperamento que normalmente se produce en arrebatos verbales o de comportamiento. Ante un estímulo determinado, una mujer responde de forma particular, que depende tanto de la acción como del nivel de complejidad de la situación.
Los síntomas que acompañan a la irritabilidad son:
Insomnio
Cansancio
Caída del cabello
Infelicidad
Sofocos
Nerviosismo
Dolor de cabeza
Ataques de ira
Causas - ¿Por qué se da la irritabilidad?
Cuando la irritabilidad ocurre de forma reiterada puede estar relacionados a desordenes físicos. Aquí la lista de las causas más comunes.
Principal causa - Desequilibrio hormonal
La falta o desbalance de estrógenos puede causar irritabilidad. Durante la transición a la menopausia, baja la producción de esta hormona sexual femenina que influye en los neurotransmisores del cerebro y termina ocasionando irritabilidad.
Durante la perimenopausia, los niveles fluctuantes de estrógeno tienen un efecto directo en la regulación del humor y la emoción del cerebro. Por lo tanto, aumenta el riesgo de experimentar irritabilidad.
Otras causas
Factores internos
Estrés
Nerviosismo
Ciclo menstrual
Factores externos
Carga excesiva de trabajo
Lugares ruidosos
Tránsito de personas
Prevención - ¿Cómo evitar la irritabilidad?
Hay alternativas naturales para equilibrar el cuerpo durante la menopausia, para prevenir la irritabilidad es conveniente que sigamos estas recomendaciones:
Nutrición saludable
Consume alimentos con fitoestrógenos. La linaza y frutos secos ayudan a aumentar el bajo nivel de estrógenos en el cuerpo.
Vitamina C ayuda asimilar de manera correcta el hierro y así aumentar el buen humor.
Vitamina B, es capaz de transformar energía en azúcar, mejorar la concentración y mantener el sistema nervioso estable.
Evita el consumo de alcohol y tabaco, elementos que alteran el funcionamiento natural del cuerpo.
Hacer deporte
Practica ejercicios de respiración, lenta exhalación ayuda a relajar el cuerpo.
Mueva su cuerpo, practique baile y liberé endorfinas.
Ejercicios aeróbicos como ciclismo o natación que ayudan a que el organismo se relaje y así olvidar las preocupaciones.
Buenos hábitos
Tome tiempo para usted, siempre rodeada de personas positivas y relajadas.
Siga un pasatiempo, actividades agradables como leer o pintar.
Convive con la naturaleza para prevenir los síntomas que acompañan la irritabilidad.
Sobrellevar - ¿Qué es bueno para aliviar la irritabilidad?
Existen varias maneras para manejar la irritabilidad. Puedes seguir estos datos para saber cómo reducir la irritabilidad.
¿Qué hacer?
Duerme lo suficiente, un sueño regular y reparador, ayuda a mejora el humor.
Lleva una comunicación abierta con parientes cercanos, amigos y familia.
Acepta la imperfección interior y exterior para controlar la irritabilidad.
¿Qué comer?
Germen de trigo y cereales integrales que ayudan a mejorar el estrés físico.
Frutas para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Consume alimentos altos en calcio que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Tratamientos - ¿Cómo combatir la irritabilidad?
Además de los métodos para prevenir y aliviar la irritabilidad, también puedes seguir estos tratamientos para eliminarla.
Remedios para la irritabilidad
Suplementos de fitoestrógenos
Como los que están hechos a base de soya, cohosh negro, ginseng, entre otros, elevan los niveles hormonales mediante la introducción de estrógenos con base en plantas. Además de aliviar la irritabilidad, otros beneficios d incluyen otros síntomas de la menopausia como la ansiedad, cambios de humor y ataques de pánico. Lamentablemente, los fitoestrógenos pueden provocar la disminución del estrógeno a largo plazo.
Suplementos para el equilibrio hormonal
Macafem es un excelente suplemento herbario que trata la irritabilidad regulando las hormonas. Sus nutrientes respaldan la producción hormonal del sistema endocrino, equilibrando las hormonas, incluyendo el estrógeno. Lea más sobre los beneficios de Macafem.
Medicamentos para la irritabilidad
Antidepresivos
Los antidepresivos se usan para tratar la depresión, trastorno obsesivo compulsivo e irritabilidad, estos ayudan a la captación de serotonina, la misma que mantiene el equilibrio mental. La salud emocional cambia con el uso de antidepresivos y debe ser monitoreada con frecuencia por un médico cuando esté bajo este tratamiento.
Terapia hormonal
La terapia hormonal puede ser muy efectiva en el tratamiento contra la irritabilidad, es una terapia muy solicitada para los síntomas que acompañan a la irritabilidad. Lamentablemente, los efectos secundarios relacionados con la terapia hormonal son muy riesgosos como diferentes tipos de cáncer, infartos cerebrales, entre otros.
En resumen
La irritabilidad es la capacidad del organismo para identificar un cambio negativo en el ambiente y reaccionar. Afortunadamente hay alternativas naturales para prevenir la irritabilidad consumiendo fitoestrógenos, vitamina C y B, practicando ejercicios de respiración y disfrutando de un pasatiempo. Y cuando un episodio de irritabilidad ocurre, hay varias maneras de reducirlo como durmiendo lo suficiente y consumiendo fruta, calcio y germen de trigo. Además de los métodos para prevenir y aliviar, las mujeres prefieren tratamientos naturales como Macafem.
Bibliografía
National Institute of Health.(2017).Sertralina. Consultado el día 16 de Febrero de la página web https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697048-es.html
Aarsland, D., Larsen, J.P., Lim, N.G., Janvin, C., Karlsen, K., Tandberg, E., et al. (1999). Range of neuropsychiatric disturbances in patients with Parkinson's disease. J.Neurol.Neurosurg.Psychiatry., 67, (4) 492-496
Barak, Y., Bodner, E., Zemishlani, H., Mirecki, I., & Aizenberg, D. (2001). Donepezil for the treatment of behavioral disturbances in Alzheimer's disease: a 6-month open trial. Arch.Gerontol.Geriatr., 33, (3) 237-241
Fava, G.A., Freyberger, H.J., Bech, P., Christodoulou, G., Sensky, T., Theorell, T., et al. (1995). Diagnostic criteria for use in psychosomatic research. Psychother.Psychosom., 63, (1) 1-8
Geda, Y.E., Smith, G.E., Knopman, D.S., Boeve, B.F., Tangalos, E.G., Ivnik, R.J., et al. (2004). De novo genesis of neuropsychiatric symptoms in mild cognitive impairment (MCI). Int.Psychogeriatr., 16, (1) 51-60